N
uestro direccionamiento estratégico es el Norte maestro para planear, hacer, verificar y actuar con pensamiento y criterio como Empresa de Categoría Mundial. Es allí donde están consignados los principios y valores que guían nuestra conducta ética.
El direccionamiento estratégico fue renovado durante el 2014 en la jornada de planeación estratégica, en la que el comité de gerencia de la organización re planteó la misión, la visión, las políticas y demás componentes de nuestro norte maestro, dando como resultado la definición del rumbo de la organización del 2015 al 2024. Estos cambios fueron presentados ante la Junta Directiva del Ingenio Risaralda S.A., quien en ejercicio de sus funciones administrativas los aprobó en el mes de noviembre de 2014.
POLÍTICAS
Clientes
Satisfacer competitivamente a los clientes, suministrando productos y servicios que respondan a sus necesidades y expectativas en términos de Calidad e Inocuidad; a través de un mejoramiento continuo que permita transferir el conocimiento a toda la cadena de valor del proceso productivo, mediante el aseguramiento de los recursos y el cumplimiento legal, normativo y reglamentario, en el contexto de la libre competencia.Satisfacer competitivamente a los clientes, suministrando productos y servicios que respondan a sus necesidades y expectativas en términos de Calidad e Inocuidad; a través de un mejoramiento continuo que permita transferir el conocimiento a toda la cadena de valor del proceso productivo, mediante el aseguramiento de los recursos y el cumplimiento legal, normativo y reglamentario, en el contexto de la libre competencia.
Accionistas
Maximizar la generación de valor de su inversión, mediante el manejo prudente y eficiente de los recursos.
Talento Humano
Profesionalizar y desarrollar integralmente las competencias requeridas en nuestro talento humano, buscando el nivel de desempeño deseado, la dignificación del hombre a través del trabajo y la satisfacción y compromiso en la realización de las labores y en el logro de los resultados.
Proveedores
Asegurar la calidad y oportunidad requerida de la materia prima, insumos, materiales, equipos, actividades en outsourcing, transporte y servicios.
Estado
Cumplir con la legislación aplicable y mantener buenas relaciones con los entes reguladores y de control.
Medio Ambiente
Prevenir la contaminación y mejorar el desempeño ambiental bajo los Principios de Ecoeficiencia y Sostenibilidad, procurando mitigar y/o minimizar los impactos asociados con relación a la generación de residuos sólidos y líquidos, emisiones atmosféricas, vertimientos y uso de los recursos naturales e insumos. Garantizando así, el cumplimiento legal, normativo, reglamentario y los demás compromisos y convenios a los que la Organización se adhiera o suscriba con sus partes interesadas.Prevenir la contaminación y mejorar el desempeño ambiental bajo los Principios de Ecoeficiencia y Sostenibilidad.
Gremios
Participar activamente en las actividades gremiales y sectoriales que busquen fortalecer nuestra competitividad y productividad en el entorno nacional e internacional.
Gestión del Riesgo y Seguridad
Administrar un Sistema Efectivo de Control del Riesgo y Seguridad Integral de los Procesos con el compromiso permanente de los Trabajadores, Clientes, Proveedores Comerciales y de Servicios que permita promover que todas las operaciones de la Empresa estén libres de prácticas riesgosas e ilícitas, lavado de activos y/o financiación del terrorismo, para fomentar un comercio ágil y seguro.
Seguridad y Salud en el trabajo
Establecer y mantener un sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo efectivo mediante un proceso de mejora continua y de desempeño, identificando los riesgos, peligros y sus respectivos controles asociados a las características de la Organización; permitiendo así, la prevención de accidentes, lesiones y enfermedades laborales del personal propio, proveedores y personas que de forma directa o indirecta se puedan ver afectadas por nuestras actividades. De igual forma, garantizar el cumplimiento legal, normativo, reglamentario y los demás compromisos y convenios que en materia de SST la Organización se adhiera o suscriba con sus partes interesadas.Garantizar el cumplimiento de la legislación vigente aplicable en SST (Seguridad y Salud en el Trabajo); previniendo las lesiones y enfermedades y mejorando el desempeño.
Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Promover el desarrollo sostenible, bajo un relacionamiento con nuestros grupos de interés, el comportamiento ético y una cultura de la responsabilidad que contribuya al progreso de la región.